Nuestra Región

Información del municipio

En estas décadas de Revolución

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

En estas décadas de Revolución el pueblo colombino, bajo la guía del PCC ha sido el protagonista de cada tarea, misión o batalla por el desarrollo de su localidad, la nación y el resto de la humanidad. Con el concurso de sus hombres y mujeres se concretaron las transformaciones agrarias en las zonas rurales, se eliminó el analfabetismo en 1961, se batieron a las bandas contrarrevolucionarias y fue derrotada la invasión mercenaria por bahía de Cochinos. También fueron posibles las Zafras del Pueblo y la construcción de nuevas industrias como la fábrica de piensos (hoy desactivada), el combinado lácteo o pasteurizadora Antonio Rodríguez, el matadero avícola XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, la fábrica de refrescos y otras. En jornadas de trabajo voluntario se levantaron círculos infantiles, instituciones médicas y centros educacionales. Hacia numerosas naciones de América Latina, África y Asia han extendido su solidaridad mediante colaboraciones en la salud pública, la educación, el deporte, la cultura, la construcción, etc, y 17 hijos del territorio ofrendaron sus vidas defendiendo la soberanía y la integridad territorial de Angola y Etiopía.  

Desde el punto de vista social la población colombina ha alcanzado en estas décadas altos índices de desarrollo comparables con los de las naciones industrializadas. En la salud pública, además de la construcción del nuevo hospital general Doctor Mario Muñoz Monroy, primero edificado íntegramente en Cuba por el Gobierno Revolucionario, nacieron los policlínicos Gerardo Antonio Álvarez Álvarez, Carlos J. Finlay y Francisco Antonio Figueroa Vélis, el hogar materno Eusebio Hernández, la Filial de Ciencias Médicas de igual nombre, el tecnológico de la salud Doctor Mario Muñoz Monroy, y más de un centenar de consultorios del Médico y Enfermera de la Familia con el objetivo de elevar la calidad de los servicios médicos a los pobladores, así como su calidad de vida. Se han establecido las campañas de vacunación contra 13 enfermedades que han sido erradicadas localmente, y el programa materno – infantil ha disminuido la tasa de mortalidad a 4 o 5 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos. Ante el envejecimiento paulatino de la población, los programas de atención al adulto mayor han favorecido la calidad de vida de los ancianos, quienes disponen de los servicios de un hogar de ancianos, varias casas de abuelos y comedores comunitarios.

En lo educacional se edificaron nuevos centros con servicios gratuitos: las escuelas primarias Eduardo R. Chibás, Felino Álvarez y Paulina Rodríguez; las secundarias básicas José Martí, Guillermo Llabre y Antonio Rodríguez; la ESBEC No.55 de Gispert (hoy IPA Gabriel Valiente); la escuela pedagógica Roberto “Coco” Peredo; la escuela de educación especial Juan Manuel Fernández Duque, el politécnico de mecanización agrícola Julio Padrón Armenteros, entre otros. Luego de la Campaña de Alfabetización el nivel de escolaridad de la población fue ascendiendo  y Colón salió victorioso en las batallas por el Sexto y Noveno Grados, hasta lograr con el nuevo siglo la municipalización de la enseñanza universitaria, a la vez que en todos los niveles de enseñanza se utilizan las modernas tecnologías en función del proceso docente - educativo, entre ellas la informatización.

El trabajo cultural se vio fortalecido con la creación de dos museos de historia, un sistema de casas de cultura, una red de bibliotecas públicas y el rescate de la banda municipal de conciertos, que han permitido al municipio obtener la sede de actos nacionales por la Cultura Cubana y el Día del Trabajador de la Cultura. Dos medios importantes de comunicación son la emisora Radio Llanura de Colón y la Corresponsalía Colón de TV Yumurí, que transmiten para Cuba y el resto del mundo, el acontecer local y de los municipios vecinos.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El Webmaster se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?