Eusebio Hernández Pérez (Colón, 18 / I / 1853 _ La Habana, 23 / XI / 1933)
Con solo 16 años de edad participó en el alzamiento mambí de Jagüey Grande el 10 de febrero de 1869. Debido a la feroz represión colonial retornó a su localidad, donde fue detenido y pudo escapar milagrosamente cuando era trasladado hacia el lugar de su ejecución. Estudió Medicina General en la Universidad de Madrid, aunque en París se especializó en Ginecología y Obstetricia. Tomó parte también en la Guerra Chiquita y la del 95, destacándose en esta última como combatiente y médico. Durante la Primera Intervención Militar Norteamericana la Asamblea del Cerro lo ascendió a General de Cuerpo de Sanidad del Ejército Libertador.
Se opuso a la Enmienda Platt y a la politiquería neocolonial, por lo que propuso un sistema de gobierno basado en el poder popular donde los ciudadanos propusieran desde la base a sus candidatos. Elogió el sistema educacional de la Rusia Soviética y apoyó al dirigente estudiantil Julio Antonio Mella para la Reforma Universitaria. Estuvo entre los profesores fundadores de la Universidad Popular José Martí (1923), mientras que por el día impartió clases en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana por espacio de 30 años. Revolucionó en Cuba las técnicas de parto mediante el empleo de la sinfisiotomía, lo que unido a su largo historial en la formación profesional de médicos le valió el reconocimiento de Padre de la Obstetricia Cubana. Su última actividad política en público aconteció el 29 de septiembre de 1933 cuando el entierro de las cenizas de Mella. Sus restos reposan desde el 2011 en el Panteón de los Veteranos de la Independencia del cementerio Cristóbal Colón. Ha sido reconocido por los colombinos como el Patriota Insigne del municipio.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
El Webmaster se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.